

49
ACTUACIONES
La actuación se ha centrado en la clausura total de los diferentes ver-
tederos de residuos inertes, RCDs principalmente, por disminución de
pendientes y mejora de estabilidad de los taludes mediante su compac-
tación y aporte de tierras para el sellado de los escombros. Para evitar
que se sigan realizando vertidos, se han realizado cerramientos totales o
parciales en función de la zona a tratar. También se ha llevado a cabo la
gestión de residuos no RCDs, los cuales se dividen en residuos peligro-
sos (fibrocemento) y no peligrosos (NFU, RSI mezclados, hierro y acero,
plásticos…). Ambos tipos de residuos, por separado, han sido retirados a
gestor autorizado.
•
Restauración, limpieza, retirada de tapones y reparación de daños en
Dominio Público Hidráulico del Júcar, RD 2/2017. Administración: Comi-
saría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Júcar (MAPAMA).
Debido a los temporales acaecidos en los meses de diciembre de 2016 y
enero de 2017 dentro de la cuenca de río Júcar, muchos cauces se desbor-
daron produciendo diversos daños tanto en los márgenes de los mismos
como en parcelas colindantes. Mediante este proyecto se llevaron a cabo
actuaciones diversas consistentes en el aumento de sección de los cauces
para disminuir el riesgo de desbordamiento, protecciones de los márge-
nes mediante escolleras y muros de mampostería, el acondicionamiento
de la vegetación de los cauces y la retirada de restos de arrastres de creci-
das de los cauces.
•
Servicio para el control de langosta y otros ortópteros en la provincia
de Ciudad Real, Campaña 2017. Administración: Dirección General de
Agricultura y Ganadería. Consejería de Agricultura, Medioambiente y
Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
En la provincia de Ciudad Real se considera endémica la langosta en el
Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona y sus inmediacio-
nes (Valle de Alcudia). La aplicación de insecticida contra la plaga de la
langosta es más eficaz sobre los estadios ninfales iniciales de la plaga y
los focos detectados deben ser tratados en el menor espacio de tiempo
desde su localización. Por este motivo, las actuaciones se realizan en los
rodales de eclosión lo que implica que no haya “explosión” de plaga. Una