

198
Memoria de Sostenibilidad 2018
Actividad internacional
El Grupo Tragsa trabaja en el desarrollo de proyectos que mejoran el entorno
y la calidad de vida de las personas. Este aspecto alcanza su máximo expo-
nente en su ámbito de actividad internacional muy vinculada a la Coopera-
ción al Desarrollo.
En sus más de 40 años de historia, el Grupo Tragsa ha participado en nu-
merosos proyectos de cooperación española en países del norte de África,
África Subsahariana, América Latina y Caribe, Asia, Europa y Oriente Medio.
Estas acciones han propiciado la transferencia de conocimiento, experiencia
y tecnología, y han contribuido, además, al desarrollo local en los países y
comunidades donde ha estado presente.
El Grupo Tragsa tiene presencia en
23 países
: Alemania, Angola, Argelia,
Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Ghana, Italia, Malí, Ma-
rruecos, Mauritania, México, Montenegro, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
Senegal, Serbia y Turquía.
La actividad internacional en 2018 ha abarcado
más de 50 proyectos
, con-
centrados principalmente en Latinoamérica, África y, en menor medida, Eu-
ropa. En la mayoría de los casos se trata de una continuación de proyectos
emprendidos en el año 2017, fundamentalmente los proyectos encomenda-
dos por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
(AECID) a través de los Fondos Fiduciarios de la Unión Europea para la Estabi-
lización de las Migraciones en África Subsahariana.
La actividad sectorial ha continuado siendo diversa, materializándose la ma-
yor parte de las líneas de actuación definidas por el Grupo. Los proyectos
más numerosos siguieron vinculados a la gestión hídrica, tanto en el ám-
bito de la planificación (p.e. “Conversión de los planes de acción de cuatro
cuencas hidrográficas en planes de gestión conforme a la Directiva Marco
de Agua”-Turquía)-, del aprovechamiento racional de orden productivo en
regadíos (p.e. “Desarrollo e intensificación oleícola”-Argelia)-, como desde la
perspectiva del abastecimiento y el saneamiento en entornos rurales (p.e.
“Mejora del abastecimiento en comunidades del ámbito rural en la región
del Volta”- Ghana o el Plan Nacional de Regadíos en Colombia).
Asimismo, han cobrado protagonismo actuaciones de carácter medioam-
biental, en especial aquellas vinculadas con el mantenimiento y conser-
vación de áreas protegidas, como ha sido el caso de Costa Rica, donde se
7.1. Cooperación
al Desarrollo