

218
Memoria de Sostenibilidad 2018
•
Asistencia a la X Reunión del grupo técnico de trabajo 15 y 16 depen-
diente del grupo de trabajo de cartografía marina de la Comisión Intermi-
nisterial de Estrategias Marinas (CIEM). Instituto Español de Oceanografía.
Madrid. 21 de noviembre de 2018.
•
Asistencia a la 79 JACUMAR (Junta Asesora de Cultivos Marinos) y 13 JA-
CUCON (Junta Asesora de Cultivos Continentales). Secretaría General de
Pesca. 21 de noviembre de 2018.
•
Asistencia a la 24ª MARS Conference (organizada por el
Joint Research
Centre
de la Comisión Europea y con la participación de Estados
Miembros), que se celebró en Dubrovnik (Croacia), del 21 al 22 de
noviembre.
•
Asistencia, participación y organización de la reunión anual de LNRs para
lengua azul y peste equina africana, que organiza el LCV como EU-RL para
peste equina, celebrado en Madrid el 27 y 28 de noviembre.
•
Participación en “VII Jornades de Medi Ambient de les Balears” que se
celebró en la Universitat de les Illes Balears (Palma) el 28, 29 y 30 de no-
viembre, organizado por la Societat d’Història Natural de les Balears. Pre-
sentación de la ponencia “Variacions espacio-temporals dels peixos dels
fons durs infralitorals del Parc Nacional Marítim-Terrestre de l’Arxipèlag de
Cabrera després de 25 anys de la seva declaració”.
•
Asistencia, participación y organización de la “Jornada de Residuos de
Medicamentos Veterinarios”, celebrada en el Laboratorio Central de
Sanidad Animal, Laboratorio Nacional de Referencia (LNR), los días 29 y 30
de noviembre. Presentación de la ponencia:“Ensayos de intercomparación
organizados por el LNR durante 2017-2018”.
•
Asistencia al “
Fourth ICO-WHO Symposium on Tobacco Control
”, que tuvo
lugar el 3 de diciembre en Barcelona. El principal objetivo del simposio
era revisar las brechas existentes entre la evidencia científica de las di-
ferentes áreas de control del tabaco y las políticas implementadas, sus
razones y los desafíos relacionados.
El Grupo Tragsa promueve y apoya actividades en las que hay una transfe-
rencia de conocimientos técnicos en sus distintas líneas de trabajo, así como
otras iniciativas de interés académico, cultural, ambiental o social alineadas
con los planteamientos institucionales y con la estrategia de Responsabilidad
Social Corporativa de la empresa.
La gestión de patrocinios y convenios de colaboración empresarial persigue
garantizar su vinculación con las actuaciones propias del negocio y la activi-
dad que realiza el Grupo Tragsa, poner en valor en el ámbito territorial las me-
jores prácticas y experiencias de la compañía en los trabajos realizados para
las Administraciones y, finalmente, asegurar el máximo retorno del esfuerzo
económico de los patrocinios en términos de imagen de marca.
Con estas premisas, en el ejercicio 2018, la aportación anual en concepto de
patrocinios ha ascendido a 144.148 euros, cifra un 11,2% superior a la de 2017.
Han sido numerosos y diversos los eventos que han contado con apoyo del
Grupo, desde congresos, jornadas técnicas y ferias especializadas hasta con-
venios, cursos, premios y publicaciones. Cabe destacar los siguientes:
Cátedra Rafael Dal-Ré/Tragsa
La Cátedra Rafael Dal-Ré/ Tragsa se constituyó en el mes de enero de 2017
en la Universidad Politécnica de Madrid, tomando el nombre del que fuera
primer presidente del Grupo Tragsa.
Esta cátedra está orientada a la creación de un espacio docente y de investi-
gación que disminuya la brecha entre el mundo universitario y el laboral. De
esta forma, los estudiantes mejoran su capacidad para insertarse en el mundo
de la empresa, beneficiando tanto a la Universidad como a las compañías del
sector y al propio Grupo Tragsa, con el que se ha creado un flujo de conoci-
miento y transferencia de tecnología en el ámbito de la ingeniería agraria y
medioambiental.
7.3. Patrocinios