

64
Memoria de Sostenibilidad 2018
El Grupo Tragsa es consciente que desde unas relaciones estables con sus
grupos de interés puede responder eficientemente a sus necesidades, dismi-
nuyendo así los riesgos reputacionales y operativos, aprovechando las ven-
tajas competitivas de este tipo de relaciones, y mejorando la gestión de los
retos ambientales, sociales y económicos.
Por ello se han identificado los principales grupos de interés con los que la
compañía se relaciona y se han establecido compromisos con ellos, integra-
dos específicamente en la política de Responsabilidad Social Corporativa y
en el resto de políticas y sistemas de gestión del Grupo Tragsa. Asimismo,
se sigue promocionando la participación de los grupos de interés con el fin
de convertir la comunicación y el diálogo con ellos en parte habitual de las
operaciones diarias, buscando como objetivo final, poder ir incorporando a
todas las partes interesadas de manera estratégica en la toma de decisiones
de la organización.
En síntesis, la comunicación y diálogo del Grupo Tragsa con sus grupos de
interés pretende lograr los siguientes objetivos estratégicos:
•
Satisfacer las expectativas de información de sus grupos de interés, fo-
mentando el reconocimiento del desempeño económico, social y am-
biental del Grupo Tragsa.
•
Evaluar la percepción que sobre su comportamiento tienen los distintos
grupos de interés.
•
Mejorar la credibilidad y el prestigio del Grupo, minimizando los posibles
conflictos externos e internos.
•
Estimular la innovación y creatividad.
•
Fomentar la implicación de la plantilla en las iniciativas desarrolladas por
el Grupo.
•
Establecer un diálogo continuo.
Para gestionar adecuadamente la diversidad de asuntos que puede presen-
tarse en cada uno de los grupos de interés, las diferentes unidades del Grupo
identifican aquellos subgrupos que consideran relevantes para su tratamien-
to específico.
El
Plan Director de RSC Horizonte 2020
contempla como una de sus lí-
neas estratégicas la comunicación y relación con los grupos de interés, con-
tribuyendo a generar confianza y fortalecer la reputación corporativa de la
empresa. Para ello se establecen 5 objetivos específicos (OE 7.1 a OE 7.5), de-
sarrollados a través de 18 acciones/medidas y monitorizados mediante 20
indicadores. Los objetivos específicos son:
•
OE 7.1.
Gestión estratégica de la comunicación responsable.
•
OE 7.2.
Fortalecer la identidad, visibilidad y reputación corporativa del
Grupo Tragsa.
•
OE 7.3.
Gestión de la satisfacción de las Administraciones.
•
OE 7.4.
Aprovechar la experiencia del Grupo Tragsa para optimizar los
recursos de las Administraciones Públicas.
•
OE 7.5.
Diseñar modelos sostenibles de colaboración con las Adminis-
traciones Públicas orientados a aportar valor a la sociedad.
Las actividades del Plan de RSC se recogen anualmente en la Memoria de
Sostenibilidad, y son supervisadas por el Comité de Dirección y por la Comi-
sión de Gobierno, Responsabilidad Corporativa, y Prevención de Riesgos Pe-
nales de Tragsa, dependiente del Consejo de Administración de la Sociedad.
A continuación se detallan los principales grupos de interés del Grupo Tragsa
(Administraciones, Equipo Humano, Proveedores y Empresas Colaboradoras,
Sociedad y Medios de Comunicación) y los canales de comunicación y diálo-
go que mantiene con cada uno de ellos:
3.6. Grupos de interés