Descripción de la oferta

Inscribirse en la oferta

Título Oferta

Responsables de Actuaciones y Proyectos en la Gerencia de Control MENRRED (TRAGSA). Puestos de especial responsabilidad. Personal intermedio de gestión. Libre designación. Provisión interna y externa.

Vacantes Previstas

2

Empresa

Tragsa

Proyecto/ Motivo contratación

TRAGSA precisa incorporar dos personas como Responsables de Actuaciones y Proyectos en la Gerencia de Control MENRRED con las características que se definen en los apartados siguientes.

La asignación de este puesto de trabajo tendrá vigencia en el marco de las actuaciones necesarias para la respuesta y reconstrucción requeridas por la DANA a que se refiere la Disposición adicional octava del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre.

Lugar de Trabajo

  • Comunidad de Madrid

Ámbito de Actuación

  • Responsables de coordinar y distribuir las actividades y roles entre los miembros del equipo funcionalmente asignado, así como realizar aquellas funciones y responsabilidades encomendadas por su experiencia y conocimientos.

    Las personas seleccionadas se encargarán de realizar, entre otras, las siguientes funciones en el ámbito de la evaluación, seguimiento y control de las actuaciones derivadas del MENRED, coordinando con las Unidades Territoriales las líneas de actividad que de ellas dependan.

Funciones y Tareas

  • Participar en la planificación de las actividades dentro de su Departamento o Proyecto.
  • Analizar las actividades y procedimientos a desarrollar por el equipo de colaboradores distribuyendo, supervisando y coordinando dichas actividades
  • Coordinar su actividad con el resto de profesionales adscritos al proyecto o actuación, transmitiendo su conocimiento y experiencia en la ejecución de las actividades y garantizando su correcta integración técnica.
  • Realizar actividades técnicas especializadas propias de su perfil profesional y experiencia, aplicando los conocimientos específicos necesarios, analizando los resultados de su actividad y de su equipo y realizando las propuestas de mejora necesarias.
  • Elaborar informes sobre las actividades desarrolladas.
  • Proponer acciones de formación y desarrollo vinculadas con la gestión de las personas dependientes funcionalmente.
  • Asegurar el cumplimiento de las normas de calidad interna y/o del cliente recogidas en el pliego de prescripciones propias de su actividad.

Retribución

  • 1. Complemento de responsabilidad: el puesto tiene asociado un complemento de responsabilidad máximo de 435,99 euros (1 título de responsabilidad).

    2. Módulo de dirección por objetivos (retribución variable): el puesto tiene asociado un módulo de DPO máximo de 3.000,00 euros brutos anuales. El importe del módulo a percibir dependerá del grado de cumplimiento de los objetivos establecidos y del tiempo transcurrido desde la fecha de efectos del nombramiento.

    En cualquier caso, se aplicarán las limitaciones que en materia retributiva pudieran derivarse de la masa salarial autorizada.

Observaciones

  • Tipo de jornada: Completa

    El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de concurso y posterior entrevista, de acuerdo a las características que se especifican en esta convocatoria.

    REQUISITOS DE LAS PERSONAS CANDIDATAS

    Para ser admitidos/as a la realización del proceso selectivo, los/as aspirantes deberán poseer en el día de la finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener, en su caso, hasta el momento de la formalización del contrato de trabajo, los siguientes requisitos de participación:

    Requisitos generales:
    - Ser persona trabajadora fija de las empresas del Grupo Tragsa, personal funcionario en activo, estatutario o laboral de nivel 18 o superior con una relación preexistente fija e indefinida en el sector público.
    - Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las funciones del puesto de trabajo.
    - No haber sido separado/a, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para el desempeño de empleos públicos.
    - No haber sido objeto de despido disciplinario por hechos acaecidos en el ámbito del Grupo Tragsa, ni tener la condición de “persona no apta” para el desempeño de las funciones esenciales del puesto ofertado, aunque sea temporalmente.

    Requisitos específicos del puesto:
    - Titulación mínima requerida: Estudios universitarios de Grado/Diplomatura/Ingeniería Técnica o de Licenciatura/Ingeniería Superior/Grado+ Máster oficial. Titulación homologada en España.
    - Experiencia: Experiencia en puesto intermedio de gestión de igual nivel al ofertado, y/o en puestos inferiores al ofertado hasta los incluidos en el nivel de titulado/a medio/a o superior en: empresas del Grupo Tragsa, y/o otras empresas, y/o como personal funcionario en activo, estatutario o laboral de la Administración General del Estado y su sector público empresarial con nivel igual o superior a 18.

    PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y PLAZO

    Los candidatos/as que deseen participar en este proceso selectivo, deberán presentar su solicitud por vía telemática, sin certificado electrónico, a través de la aplicación online ubicada en la dirección de intranet corporativa de Tragsa http://intranetgrupo.tragsa.es/, o en la web externa del Grupo: https://www.tragsa.es/es/Paginas/default.aspx, en el apartado de Ofertas de empleo indefinido – Ofertas específicas, de acuerdo con su contenido y las instrucciones disponibles.

    Para determinar el cumplimiento de los requisitos y valorar los méritos (de experiencia y/o formación) desde la empresa se tendrá en cuenta la información que consta en las bases de datos del Grupo Tragsa. En caso de aportar méritos externos al Grupo Tragsa, las personas inscritas deberán acreditar documentalmente los méritos de formación y/o experiencias computables según los requisitos y méritos publicados en las bases de la presente convocatoria. Para ello deberán adjuntar los documentos justificativos como anexo junto con la inscripción dentro del plazo abierto para la solicitud del puesto.

    El Grupo Tragsa se reserva la facultad de solicitar, en cualquier momento del proceso, los documentos acreditativos de los datos consignados en la solicitud, así como de requerir la ampliación de la información contenida en el curriculum vitae y/o una Declaración Responsable, siempre que esta sea necesaria para la acreditación de los requisitos imprescindibles y para la valoración de los méritos detallados en la publicación.

    No se admitirá ninguna solicitud que no llegue en el tiempo y forma explicitados en los párrafos anteriores.

    Cualquier duda, incidencia o consulta deberá enviarse al buzón habilitado para este proceso (promociones@tragsa.es), antes de las 12:00 horas del penúltimo día hábil de finalización del plazo de inscripción detallado en la publicación (sin incluir los sábados y festivos).

    El plazo de recepción de candidaturas estará abierto desde el 28/03/2025 hasta el 03/04/2025 a las 23:59 horas (incluido).

    DESARROLLO DEL PROCESO SELECTIVO
    ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO

    La falsedad cometida por un aspirante en cualquiera de los datos o documentos aportados al Grupo Tragsa, la falta de presentación en plazo de los documentos requeridos y la falta de cumplimiento de los requisitos establecidos por las bases constituyen motivo suficiente para su separación del proceso en cualquier momento en el que se encuentre y causa justificada para la pérdida de cualquier derecho derivado de esta convocatoria.

    Con el objeto de dar cumplimiento al II Plan de Igualdad de la empresa para alcanzar una presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos los niveles, áreas y ocupaciones donde exista desequilibrio, a igualdad de méritos y capacidades, se articulará la preferencia de contratación de la persona del sexo infrarrepresentado en el puesto. Se entiende por infrarrepresentación un porcentaje igual o menor al 40% en el ámbito de la empresa en el puesto ofertado.

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de los datos personales y a la libre circulación de estos datos, LO3/2018, LOPDGDD, sus datos personales podrán ser tratados por personal debidamente autorizado de las empresas del Grupo Tragsa, sujeto a confidencialidad, para la realización de las pruebas de aptitud, personalidad y competenciales, así como las que pudieran ser complementarias o auxiliares de las mismas para el puesto solicitado, así como para el análisis de los resultados de las mismas, en base a la oferta interna/externa objeto de solicitud, de acuerdo con la correspondiente base de legitimación, bien lo previsto respecto de la gestión pre/ contractual o con el consentimiento expreso (mediante clara acción afirmativa, en su caso), según correspondiera, en virtud del art.6.1 del RGPD, y derecho de información.

    El proceso selectivo consistirá en un concurso de méritos y posterior entrevista/pruebas articulado en tres fases:

    1ª Fase: Comprobación de requisitos:

    En esta fase se comprobará que las personas candidatas cumplen los requisitos indicados en la convocatoria, excluyéndose del proceso de selección aquellas que no lo cumplan.

    Los requisitos que se comprobarán serán los reseñados en el apartado indicado como requisitos imprescindibles.

    2ª Fase: Valoración de méritos

    Sobre los/as aspirantes que cumplan requisitos, se valorarán los méritos únicamente a quienes cumplan tanto los requisitos generales como los específicos. La puntuación máxima será de 40 puntos sobre los 100 puntos totales del proceso, siendo necesario que las personas candidatas obtengan una puntuación mínima de 18 puntos para continuar en el proceso.

    La valoración se realizará de la siguiente forma:

    Formación (hasta un máximo de 4 puntos).

    - Formación que aporte el/la candidato/a de las temáticas reflejadas en la ficha de definición del puesto y/o relacionada con el ámbito/área/sector del puesto con una duración de al menos 20 horas a razón de 0,5 puntos por curso hasta un máximo de 4 puntos:

    1. Planificación y Gestión de obras, actuaciones y proyectos.
    2. Aplicaciones informáticas corporativas
    3. Normativa del Grupo Tragsa.
    4. Régimen Jurídico del Grupo.
    5. Gestión y documentación de procesos de compras en el Grupo Tragsa
    6. Ley de contratos del Sector Público
    7. Gestión y documentación de proyectos financiados con fondos europeos

    - Haber realizado el programa LiderA o programa de desarrollo de liderazgo con perspectiva de género, con una duración de al menos 30 horas, a razón de 3 puntos por curso hasta un máximo de 3 puntos.

    - Haber realizado el programa PotenciaT o programa de desarrollo competencial, con una duración de al menos 60 horas, a razón de 3 puntos por curso hasta un máximo de 3 puntos.

    - Haber realizado Máster en el ámbito específico del puesto con una duración de al menos 200 horas, a razón de 4 puntos por curso hasta un máximo de 4 puntos.
    - Haber realizado Programas de Desarrollo Directivo (PDD), y/o Master en Gestión y Dirección de Empresas (MBA) y/o Potencia-T+ con una duración de al menos 200 horas, a razón de 4 puntos por curso hasta un máximo de 4 puntos.

    Experiencia (hasta un máximo de 36 puntos), se valorará:

    - Mérito 1: Experiencia superior a la exigida como requisito en puesto inferior en la Gerencia o Unidad Organizativa en la que se oferta el puesto a razón de 0.70 puntos por mes completo con un máximo de 23 puntos.
    - Mérito 2: Experiencia superior a la exigida como requisito en puesto inferior en: otras unidades organizativas de la misma empresa en la que se oferta el puesto, y/o otras empresas del Grupo Tragsa, y/o otras empresas, y/o como personal funcionario en activo, estatutario o laboral de la Administración General del Estado y su sector público empresarial a razón de 0.50 puntos por mes completo con un máximo de 18 puntos.
    - Mérito 3: Experiencia superior a la exigida como requisito en puesto del mismo nivel al ofertado en: cualquier unidad organizativa de la misma empresa en la que se oferta el puesto, y/o otras empresas del Grupo Tragsa, y/o otras empresas, y/o como personal funcionario en activo, estatutario o laboral de la Administración General del Estado y su sector público empresarial a razón de 0.50 puntos por mes completo con un máximo 18 puntos.
    - Mérito 4: Experiencia superior a 6 meses en puesto del mismo nivel o inferior en el ámbito funcional referido en las bases del puesto, a razón de 0.40 puntos por mes completo hasta un máximo de 14 puntos.

    La suma de los tres primeros méritos tendrá un valor máximo total de 27 puntos.

    Se considerará la experiencia hasta la fecha de finalización del plazo de inscripción detallado en la convocatoria.

    A igualdad de puntuación, se tendrán en cuenta los siguientes criterios de desempate, por el orden que se indican:

    1. Tener acreditada una discapacidad igual o superior al 33%, siempre que permita realizar las funciones del puesto concreto ofertado.
    2. Mayor puntuación total en la fase de entrevista.
    3. Mayor puntuación en la fase de méritos de experiencia laboral.
    4. Mayor puntuación en la fase de méritos de formación y programas de desarrollo.
    5. Criterio de Género con menor porcentaje de representatividad en la categoría del puesto.

    En esta fase el Órgano de Selección determinará la puntuación de corte para pasar a la fase de entrevista, estableciendo una ratio de, al menos, 3 candidaturas por puesto ofertado que deberá ampliarse en caso de empate en la puntuación. Con el fin de asegurar que se selecciona a la persona candidata que mejor se ajusta al puesto, esta ratio podrá modificarse si así lo determina el Órgano de Selección incluyendo en la fase de entrevistas a aquellos candidatos/as cuya diferencia entre la puntuación de corte establecida y la puntuación de méritos acreditada sea inferior o igual a 2 puntos. Una vez realizadas las entrevistas, si ninguna persona candidata supera la fase de entrevistas o bien el Órgano de Selección estima que las personas candidatas entrevistadas no ofrecen las garantías necesarias podrá establecer una nueva ratio siguiendo los mismos criterios especificados para la primera ratio.

    3ª Fase: Entrevista

    A esta fase del proceso selectivo accederán aquellos/as aspirantes que hayan obtenido la puntuación mínima establecida para la 2ª fase. La puntuación máxima de esta segunda fase será de 60 puntos, siendo necesario obtener un mínimo total 33 de puntos en la fase de entrevista para superar el proceso selectivo.
    Las entrevistas las realizarán los miembros del Órgano de Selección y constarán de dos partes:

    - Entrevista competencial: hasta un máximo de 15 puntos (siendo necesario al menos 7 puntos para superarlas). Para poder medir la adecuación del candidato/a al puesto la entrevista consistirá en valorar objetivamente las competencias asociadas al puesto ofertado: Solución de problemas, Coordinación y desarrollo, Orientación a resultados, Orientación al cliente y Pensamiento analítico.

    - Entrevista técnica: hasta un máximo de 45 puntos (siendo necesario al menos 26 puntos para superarla). Se valorarán los conocimientos técnicos y la experiencia previa atendiendo a las funciones descritas en la oferta, así como al ámbito de actuación del puesto.

    Relación de candidaturas

    Una vez realizadas todas las fases del proceso, se ordenarán las candidaturas de forma ascendente en base a la puntuación total en el proceso (méritos y fase de entrevistas/pruebas), siendo las personas seleccionadas las que obtengan mayor puntuación global.

    ÓRGANO DE SELECCIÓN

    Tendrá la siguiente composición:

    Órgano de Selección Titular:
    Presidente/a: Gerente de Control MENRRED
    Vocal: Gerente de Coordinación MENRRED
    Secretario/a: Técnico/a de Selección RRHH

    Órgano de Selección Suplente:
    Presidente/a: Subdirector de MENRRED
    Vocal: Gerente de Comunicación y Sociedad
    Secretario/a: Técnico/a de Selección RRHH
Volver

Información sobre cookies

Utilizamos cookies propias para la gestión de aspectos técnicos y cookies de terceros para analizar el uso del sitio web y para que nuestros socios muestren publicidad relacionada con tus preferencias.
Al hacer clic en "Aceptar cookies", das tu consentimiento para que se utilicen todas las cookies: tanto las estrictamente necesarias para la navegación como las de preferencias o personalización, las analíticas, y las de publicidad comportamental.
Al hacer clic en "Rechazar cookies", deniegas tu consentimiento para que se utilicen las cookies, y solo se usarán las estrictamente necesarias para la navegación.
Al hacer clic en "Configurar", puedes gestionar tu consentimiento solo para algunas.
Puedes encontrar más información sobre las cookies visitando nuestra política de cookies.

Configuración de cookies

Cookies técnicas

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios. Las cookies técnicas, siempre que correspondan a alguno de los siguientes perfiles, estarán exceptuadas del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 22.2 de la LSSI: Cookies de “entrada del usuario", de identificación de usuario (únicamente de sesión), de seguridad del usuario, de sesión de reproductor multimedia, de sesión para equilibrar la carga, de personalización de la interfaz de usuario, de complemento (plug-in) para intercambiar contenidos sociales.

Cookies de preferencias o personalización

Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc. Si es el propio usuario quien elige esas características (por ejemplo, si selecciona el idioma de un sitio web clicando en el icono de la bandera del país correspondiente), las cookies estarán exceptuadas de las obligaciones del artículo 22.2 de la LSSI por considerarse un servicio expresamente solicitado por el usuario, y ello siempre y cuando las cookies obedezcan exclusivamente a la finalidad seleccionada.

Cookies de análisis o medición

Son aquellas que permiten al responsable de estas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental

​Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de este.

Pulsar en "Guardar configuración" implica dar el consentimiento para el uso de las cookies seleccionadas.

Guardar configuración Cancelar