

184
INFORME ANUAL
2017
aunque mantiene cierta actividad a nivel internacional pero con importes re-
ducidos. Para sus transacciones comerciales en aquellos países en los que está
desarrollando aún actuaciones internacionales, el Grupo utiliza otras divisas
distintas al Euro, lo que le hace estar expuesta a diferencias de cambio (positi-
vas/negativas) en las valoraciones que se practican de éstas y en los flujos de
efectivo por la variabilidad del tipo de cambio. La apreciación que ha tenido el
euro frente al dólar durante el ejercicio económico, es lo que más ha influido
negativamente en las diferencias de cambio afloradas.
La Sociedad Dominante formalizó la concesión de dos nuevos préstamos a su
filial en Brasil, para cubrir las necesidades de circulante, por importes de 5.600
y 5.400 miles de reales. Para evitar la exposición a las fluctuaciones del tipo
de cambio de las dos divisas que intervendrían en la financiación, contrató
únicamente para el segundo préstamo un instrumento financiero de cober-
tura (Non Deliverable Forward). Se trata de un contrato Forward de seguro de
tipo de cambio no entregable para cubrirse frente a la variabilidad de ciertas
monedas que no tienen una alta transacción en el mercado internacional. En
la formalización se fija la entrega de una cantidad de divisa, en éste caso el
BRL brasileño, en una fecha futura y a un tipo de cambio definido. No existe
entrega física de la divisa subyacente del contrato, y el único intercambio se
realiza a fecha de vencimiento, por diferencia entre el tipo de cambio pactado
al inicio y el tipo de cambio a vencimiento del contrato.
Tanto los dos nuevos préstamos suscritos por un total de 11.000 miles de reales,
como el formalizado en el ejercicio anterior por 22.000 miles de reales, todos
por la Sociedad Dominante, fueron cancelados anticipadamente antes de fina-
lizar el ejercicio económico de 2017, en base a una operación de capitalización
de los préstamos concedidos a la filial brasileña, por la que la prestataria dio de
baja de su pasivo financiero la efectiva aportación realizada por vía préstamo,
reconociendo a su vez el aumento de los Fondos Propios por su equivalente
a valor razonable del capital prestado por la prestamista. Como consecuencia
de ello los instrumentos financieros derivados asociados a estas financiaciones,
CCS y NDF, quedaron igualmente cancelados anticipadamente, desaparecien-
do en tal caso el riesgo de tipo de cambio para estas tres operaciones.
Actualmente la Sociedad Dominante mantiene un préstamo a largo plazo
con la sociedad filial brasileña, que comprende los intereses devengados y no
vencidos por los tres préstamos concedidos de 22.000, 5.600 y 5.400 miles de
reales brasileños, el cual no lleva asociado cobertura alguna de instrumento
financiero.
c) Riesgo de precio
El Grupo no está expuesto al riesgo de precio por títulos de capital ni por
materia prima cotizada.
Riesgo de crédito
El riesgo de crédito representa las pérdidas que el Grupo tendría en el caso
que algún cliente o alguna contraparte incumplieran sus obligaciones con-
tractuales de pago.
La política de gestión del riesgo de crédito es desarrollada por la Dirección
Económico-Financiera, la cual limita la concentración de este riesgo por me-
dio de métodos y procedimientos de control.
Respecto a los clientes, el Grupo no tiene riesgo de crédito significativo al
ser el Estado por vía de la Administración Central, Autonómica y Local, su
principal cliente.
No obstante, la experiencia del Grupo en el seguimiento de las cuentas a
cobrar, indica que, si bien, como se ha expuesto, el retraso en el pago no obe-
dece a posibilidades de insolvencia del cliente, si existen circunstancias muy
particulares de determinadas deudas en las que los dilatados e inciertos trá-
mites administrativos que se requieren por parte del cliente Administración
para su abono hacen necesario que se recoja contablemente, a partir de un
determinado momento, el riesgo de impago de esa deuda mediante la dota-
ción de la respectiva provisión o mediante el cálculo del respectivo deterioro.
En este sentido, y tras analizar series históricas de los períodos de pago habitua-
les de las diferentes Administraciones que el Grupo tiene como clientes, se ha
fijado un plazo a partir del cual se estudiará recoger contablemente el riesgo de
crédito. Para determinados casos puntuales se opta por el cálculo del deterioro
a partir del valor actual neto previsto conforme a los plazos de cobro esperados.