

183
CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS
11. Asistencia Técnica
El Grupo Tragsa presta servicios de asistencia técnica fundamentalmente a
través de su filial Tecnologías y Servicios Agrarios, S.A., S.M.E., M.P.
Las actividades que Tragsatec desarrolla en este apartado son las de inge-
niería del medio natural, ingeniería del agua y del suelo, y desarrollo rural.
Asimismo, presta servicios técnicos forestales y agropecuarios y de sis-
temas de información geográfica de identificación de parcelas agrícolas.
También se realizan actividades de investigación y desarrollo de nuevas
tecnologías, diseñando y estableciendo bancos de datos agrarios.
12. Gestión del riesgo financiero
El concepto de riesgo financiero hace referencia a la variación que, por
factores de mercado y otros, tienen los instrumentos financieros contrata-
dos por el Grupo y su repercusión en los estados financieros. La gestión
del riesgo global del Grupo se centra en la incertidumbre de los mercados
financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre su
rentabilidad financiera.
La política de gestión del riesgo financiero se encuentra centralizada en la
Dirección Económico-Financiera del Grupo Tragsa, que identifica, analiza,
evalúa y cubre los riesgos financieros relacionados con la estrategia de
negocio. La totalidad de activos y pasivos financieros se contratan y ges-
tionan desde dicha Dirección.
La actividad del Grupo y las operaciones a través de las cuales se ejecuta,
están expuestas a los siguientes riesgos financieros: riesgo de mercado,
riesgo de crédito y riesgo de liquidez.
Riesgo de mercado
El riesgo de mercado se define como la posibilidad de incurrir en pérdidas
en las posiciones mantenidas, como consecuencia de movimientos ad-
versos en los precios o en los tipos de interés de mercado.
a) Riesgo de tipo de interés
El riesgo de tipo de interés se entiende como la exposición de la situación finan-
ciera y económica del Grupo a movimientos adversos en los tipos de interés.
Las causas principales que origina este riesgo son debidas al desplazamiento
de la curva de tipos de interés de mercado, que afectan a las posiciones de
balance en función de sus plazos y vencimientos.
La gestión de este riesgo corresponde a la Dirección Económico-Financiera,
que valora y establece los distintos niveles de riesgo que se pueden asumir
por el Grupo y las líneas estratégicas a seguir.
La política financiera del Grupo consiste en colocar, por la parte del activo
del balance, sus excedentes de tesorería principalmente en operaciones de
depósitos a corto plazo con alguna entidad financiera con las que opera y
con su Matriz SEPI, utilizando tipos de interés con cierta correlación a tipos de
mercado o al Euribor, por lo que la exposición a este riesgo es mínima. Por la
parte del pasivo, la deuda financiera existente se cubre a corto y largo plazo
con referencia al tipo de interés Euribor, siendo las variables de riesgo el Euri-
bor 1 y 3 meses utilizado en las líneas de crédito, y el Euribor a 3 meses usado
en la deuda a largo plazo mediante pólizas de préstamo.
La medición, limitación y cuantificación del riesgo de tipo de interés, son va-
riables claves para la consecución del objetivo estratégico fijado respecto al
resultado financiero del Grupo, obteniendo de esta forma una optimización
del gasto financiero dentro de los límites de riesgo establecidos.
b) Riesgo de tipo de cambio
Es el riesgo en el que incurre una empresa cuando debe pagar o cobrar en un
momento determinado o fecha futura en otra divisa. Podemos considerarlo
como el principal de los riesgos financieros, toda vez que en una operación
interviene más de una divisa.
El Grupo efectúa, relativamente, pocas operaciones con exposición a este tipo
de riesgo ya que su negocio se desarrolla principalmente a nivel nacional,