

179
CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS
Se han logrado mejoras relevantes para el diseño y gestión de la recarga
gestionada de acuíferos (MAR), especialmente para dispositivos que em-
plean agua procedente de depuradoras. Los resultados corroboran que
la recarga es una técnica segura, viable, asequible e imprescindible en la
gestión hídrica integrada en el largo plazo y en la adaptación al cambio cli-
mático. Además, se ha participado en el Libro Blanco de la modelación en
Managed Aquifer Recharge
y en el borrador de la Directiva de reutilización
de las aguas y recarga de acuíferos entre otros.
Medio natural y marino
A lo largo de 2017 se inició un proyecto:
• CSOUTO 1718. Mejora del rendimiento de los recursos del ecosistema
gallego de soutos de castaño. (Tragsa).
El proyecto persigue contribuir a modernizar los bosques de castaños,
con la mejora del rendimiento de sus recursos tradicionales y la búsqueda
de nuevos usos de mayor valor añadido. En concreto, Tragsa va a estudiar
la industrialización de la producción de planta.
En cuanto a los proyectos en desarrollo, los principales avances en 2017 fueron:
• RESSECA 1517. La seca de la encina y el alcornoque en la dehesa.
(Tragsa).
Se ha evaluado la resistencia a la seca de una selección de plantas rea-
lizada anteriormente. Para ello, se han sometido a sequía prolongada,
inoculación con
Phytophthora
e inundación. También se ha analizado la
resistencia a la sequía de las distintas progenies.
• IMAGINE 1517. Innovación en la sinergia de la cadena de valor de lama-
dera gallega de coníferas para una industriamás eficiente. (Tragsa).
Se ha comenzado a producir embriones somáticos de
Pinus pinaster
en las
instalaciones de Maceda, consiguiéndose su germinación, y la puesta en
marcha de su crioconservación para mantenerlos durante el proceso de
evaluación. Además, se ha avanzado en la selección fenotípica de indivi-
duos por caracteres tecnológicos industriales para la producción y trans-
formación de su madera sólida.
• PLURIFOR 1619. Desarrollo de herramientas basadas en las nuevas tec-
nologías para la realización de planes de gestión de riesgos forestales.
(ParticipadoTragsa-Tragsatec).
Destacan los trabajos de captura y procesado de datos de pinares afectados
por nematodo en la zona de Nazaré (Portugal), con realización de varias cam-
pañas de campo y vuelos de dron con cámara visible, térmica ymultiespectral.
Por otra parte, se finalizaron dos proyectos:
• AF3 1416.
Advanced Forest Fire Fighting.
(ParticipadoTragsa-Tragsatec).
Este proyecto ha finalizado proporcionando numerosos resultados. Por un
lado se ha incrementado la seguridad de los combatientes, al lograr el cono-
cimiento preciso por cada miembro del operativo de la ubicación del resto
del personal y medios, en las difíciles condiciones de un incendio, al facilitar
su capacitación a través de un entrenador virtual y mediante la monitoriza-
ción y alerta de la intensidad del esfuerzo realizado. Por otra parte, se ha me-
jorado la gestión de riesgos ambientales al desarrollar mapas de severidad
de incendios y priorización de áreas de intervención, y con el desarrollo de
una metodología y tecnología de evaluación de las áreas afectadas.
• PLEEI 1314. Nuevas herramientas en la planificación de la lucha contra
Especies Exóticas Invasoras (EEI). (ParticipadoTragsa-Tragsatec).
Cabe destacar que a la conclusión del proyecto se ha logrado generar
una base de datos sobre EEI estandarizada y ajustada a los requerimien-
tos de la normativa nacional y comunitaria. También se ha desarrollado
un Diagnóstico sobre las EEI en España, incluyendo información sobre la
susceptibilidad de los hábitats a las invasiones, las medidas de gestión y
erradicación y vías de entrada de especies exóticas invasoras. Además, se
ha avanzado en la definición del modelo genérico para estimar el riesgo
de invasión de EEI.