

92
INFORME ANUAL
2017
•
Servicio para la mejora de la selectividad del arrastre, reducción de las
capturas no deseadas y evaluación de la tasa de supervivencia de de-
terminadas especies de descarte. Administración: Dirección General
de Recursos Pesqueros y Acuicultura (MAPAMA).
El objetivo del proyecto es la mejora de la selectividad de los artes de
arrastre, la reducción de las capturas no deseadas y la evaluación de
la tasa de supervivencia de algunas especies que podrían ser objeto
de exención de la obligatoriedad de desembarque. Este conocimiento
permitirá introducir medidas de conservación de los recursos biológi-
cos marinos, uno de los objetivos prioritarios del Reglamento (UE) nº.
1380/2013 del Consejo, de 11 de diciembre, de Reforma de la Política
Pesquera Común (PPC). Las actuaciones que se llevan a cabo son, por
un lado, la mejora de la selectividad de los artes de arrastre emplea-
dos por la flota de arrastre al fresco que opera en el caladero nacional
(ICES VIIIc y IXa), tratando de reducir la captura de las especies hasta
ahora descartadas, así como la evaluación de la supervivencia de varias
especies habitualmente descartadas en las pesquerías objeto de estu-
dio. También se ha realizado el estudio sobre la supervivencia del voraz
(
Pagellus bogaraveo
) tras su captura por la flota voracera. Por último, se
ha procedido al estudio sobre la repercusión del cumplimiento de la
“Obligación de desembarque” en los metiers para el arrastre en pareja y
el arrastre de fondo con puertas (jurelera) en el Cantábrico Noroeste, y
para el arrastre de fondo operando en el Golfo de Cádiz, dirigido a una
gran variedad especies demersales.
•
Servicio para el desarrollo del plan de monitorización de la Posidonia.
Administración: Dirección General de Pesca y Medio Marino. Conselle-
ría de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Gobierno Balear.
Actuación dirigida a la recuperación de la Red de Monitorización de
la Posidonia iniciada en 2002 y que estuvo funcionando durante 10
años. Estaba formada por varias estaciones de muestreo fijas donde se
controlaban periódicamente una serie de parámetros propios de las
praderas (densidad de haces, cobertura, etc.) mediante la participación
de instituciones, clubs de buceo y grupos de buceadores voluntarios. El
nuevo proyecto iniciado en 2017 tiene como objetivo principal retomar
las relaciones con los grupos de voluntarios que participaron en la Red
anteriormente e incluso establecer nuevas relaciones con otros grupos,
a fin de recuperar las estaciones de muestreo estudiadas en el pasado.
Se recopilarán nuevos datos en los mismos puntos y serán comparados
con la serie temporal existente para conocer si el estado de las praderas
en aquellos puntos ha mejorado o empeorado. Finalmente, se podrá
establecer el estado de salud de las praderas de Posidonia de Baleares
y determinar qué zonas necesitan intensificar las medidas de gestión,
con el fin de alcanzar el estado óptimo de conservación.