

93
ACTUACIONES
•
Aplicación del protocolo de hiperinmunización frente a la enferme-
dad vírica hemorrágica (RHD) en poblaciones naturales de conejo sil-
vestre. Administración: Proyecto propio de I+D+i. Tragsatec.
El conejo silvestre es una especie de vital importancia en los ecosistemas
ibéricos ya que constituye la base de la alimentación de depredadores
emblemáticos y gravemente amenazados como el lince ibérico y el águila
imperial ibérica, y actúa como modulador de la estructura y composición
de la vegetación, pero la presentación de brotes de enfermedades como la
RHD o la mixomatosis, diezman año tras año nuestras poblaciones. Median-
te este proyecto propio de investigación, Tragsatec continúa estudiando el
efecto que tiene para la productividad y la protección de las poblaciones
de conejos existentes en cuatro cercados de experimentación, la adminis-
tración reiterada (hiperinmunización) de virus RHD de la zona en una deter-
minada época. Esta novedosa estrategia sanitaria busca conseguir pobla-
ciones resistentes a la enfermedad de forma natural, capaces de resistir el
ataque de posibles brotes epizoóticos, minimizando el estrés provocado en
el manejo de poblaciones de conejos de monte, reduciendo la sobreexplo-
tación de zonas de obtención de conejos para translocaciones y rebajando
los gastos ocasionados por la aplicación de vacunas comerciales.
Protección y restauración
del medio natural
•
Encomienda de gestión para el seguimiento, evaluación y análisis de
las actuaciones del OAPN en cumplimiento de la función de coordi-
nación de la Secretaría del Comité Español del Programa MaB de la
Unesco, de apoyo a la Red Española de Reservas de la Biosfera, y para
desarrollar la presencia internacional en el ámbito de los Espacios Na-
turales Protegidos y las Reservas de la Biosfera. Administración: Orga-
nismo Autónomo Parques Nacionales (MAPAMA).
En el marco del Programa Internacional MaB (Man and Biosphere), el Orga-
nismo Autónomo Parques Nacionales tiene las competencias del Programa
MaB en España. Estas funciones consisten principalmente en dinamizar y
dar soporte a la Red de Reservas de la Biosfera Españolas y propiciar su in-
tegración en redes más amplias como EUROMaB, IBEROMaB, REDBIOS, etc.
Estas tareas conllevan, entre otros aspectos, una labor de difusión sobre qué
son las Reservas de la Biosfera, de sus modalidades de aplicación práctica,
la integración con las políticas de medio ambiente y del desarrollo en los
correspondientes ámbitos competenciales entre las instituciones implica-
das, entre sus equipos técnicos y entre otros agentes sociales interesados.