

88
INFORME ANUAL
2017
del Urabá Antioqueño y se ha elaborado el Plan Nacional de Adecuación de
Tierras de Colombia (PNADT) para la Unidad de Planificación Rural Agrope-
cuaria (UPRA). Adicionalmente, se mantiene la actividad del proyecto piloto
para el establecimiento de criterios y metodología para el levantamiento de
la información catastral de Colombia con enfoque multipropósito.
En
México
se ha trabajado en la Creación del Sistema Nacional de Trazabili-
dad del ganado bovino, encargo realizado por el Servicio Nacional de Sani-
dad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) a través de la Confede-
ración Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).
Por último, cabe destacar la actividad de las
filiales del Grupo Tragsa
en el
2017. La filial de Brasil ha ejecutado obras para la construcción de unidades
de vivienda del programa del Gobierno Federal de Pará, y la filial de
Paraguay
ha continuado con un balance económico positivo en la gestión de la finca
de Los Lapachos.
África
En África, para la
AECID
y bajo la herramienta de Cooperación Delegada de la
Unión Europea, se comenzaron a ejecutar dos proyectos en el marco del Fon-
do Fiduciario de la UE para el control de las migraciones en el Sahel. Un pri-
mer proyecto, desarrollado en
Malí
, presta apoyo al subsector del anacardo
en Malí (PAFAM) con el objetivo de aumentar las oportunidades de empleo
rural mediante la potenciación de la producción, transformación y comer-
cialización del anacardo y sus productos. Su finalización está prevista para
2020. El segundo proyecto, dedicado a la mejora de la respuesta de las co-
munidades más vulnerables frente a las crisis nutricionales y alimentarias en
los Departamentos de Podor, Ranérou, Matam y Kánel, en
Senegal
, finalizará
en el año 2021. Además, en el ámbito de ese mismo Fondo Fiduciario, se ha
dado apoyo a la AECID para la formulación de otros proyectos en
Mauritania
y en
Níger
.
Por otra parte, en
Ghana
continuaron las actividades de asistencia técnica
como medio propio del
Ministerio de Economía y Competitividad de Es-
paña (MINECO)
. Financiado por el Mecanismo de Condonación de Deuda y
una vez finalizada la redacción del proyecto, se proporcionó asistencia para el