

257
Grupo Tragsa
|
Medio Ambiente
Durante el año 2018 se tiene constancia de tres accidentes ambientales por
vertido en la empresa Tragsa. En ellos se ha minimizado el daño sobre el Me-
dio Ambiente gracias a las medidas preventivas y correctoras aplicadas, tal y
como se refleja en el siguiente cuadro.
Residuos
Los residuos generados en el Grupo Tragsa, como consecuencia de la gran
variedad de sus actuaciones, son muy diversos. Es preciso destacar que los re-
siduos peligrosos se gestionan a través de un gestor autorizado, cumpliendo
la legislación ambiental al respecto.
Residuos peligrosos
El total de residuos peligrosos generados en 2018 ha sido de 274.649 kg, ex-
perimentando un incremento del 24% respecto al ejercicio anterior, motiva-
do fundamentalmente por el aumento de la actividad de las dos empresas
del Grupo y la renovación del parque de vehículos.
Accidente
Impacto Localización
Causas
Plan de emergencia
Derrame de gasoil por pérdidas en
conexiones a la entrada de la caldera. Se
estima un derrame de 50 l.
Vertido de gasoil en la explanada
asfaltada del edificio principal del
vertedero de la actuación (Embalse FLIX).
Vertido de gasoil de 1.700 litros en la
solera de hormigón. No alcanza tierras
ni canalización de pluviales de la
instalación. (Embalse FLIX).
Leve
Leve
Leve
Vivero de Maceda
(Ourense)
Explanada del edificio
principal (EmbalseFLIX)
Tarragona
Vertedero de la actuación
(EMBALSE FLIX) Tarragona
Pérdida de gasoil en
conexiones de entrada a la
caldera
Rotura del filtro del grupo
electrógeno alquilado por
Tragsa
Rotura del filtro de grupo
electrógeno alquilado por
Tragsa
Existía un plan de emergencia para la actuación que ha resultado eficaz. Se procedió a la
contención del vertido y limpieza de la zona con material absorbente. Se depositó el material
absorbente contaminado en la zona de almacenamiento de residuos peligrosos. Se dispuso una
bandeja de contención hasta la reparación de la fuga por parte de la empresa de mantenimiento.
Existía un plan de emergencia para la actuación que ha resultado eficaz. Se realizó la absorción del
combustible con sepiolita, con posterior recogida. Se gestionó a través de un gestor autorizado de
residuos peligrosos. Se sustituyó el filtro del grupo electrógeno y se puso en marcha.
Existía un plan de emergencia para la actuación que ha resultado eficaz. Se realizó la absorción del
combustible con sepiolita, con posterior recogida. Se gestionó a través de un gestor autorizado de
residuos peligrosos. Se sustituyó el filtro del grupo electrógeno y se puso en marcha. Se revisaron
igualmente todos los grupos presentes en la actuación.
Por último, se habilitó un punto de aprovisionamiento de absorbentes de emergencia en la
actuación, en suficiente cantidad para contener posibles accidentes futuros.