

260
Memoria de Sostenibilidad 2018
cuya gestión era una actuación de Tragsatec, en la que se gestionaban me-
dicamentos caducados.
Además, han disminuido de forma considerable los residuos con reglamen-
tación
específica (aparatos eléctricos y electrónicos), pasando de 9.8 t a 0,7
toneladas, debido a la finalización de una actuación de Tragsatec consistente
en la explotación, mantenimiento y conservación de una red informática para
la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Reutilización de residuos y productos
La tabla siguiente refleja todos los residuos gestionados en las actuaciones
del Grupo Tragsa cuyo destino ha sido la reutilización o valorización, agrupa-
dos por tipo de residuo. Cabe indicar la gran cantidad de residuos de cons-
trucción y demolición gestionados por el Grupo.
Tipo de residuo
Cantidad (kg)
Residuos de construcción y demolición (RCD)
8.700.629
Residuos de madera
200.533
Residuos metálicos (hierro, acero, ferralla, etc.)
11.597
Otros residuos no peligrosos
908.773
TOTAL
9.821.532
Finalmente, respecto a la recuperación de embalajes al final de su vida útil, el
vivero de plantas que el Grupo Tragsa tiene en Maceda (Ourense) es la única
instalación que posee material de embalaje (bandejas para plantas). El núme-
ro de bandejas recuperadas y el de bandejas reutilizadas en 2018, ha sido de
19.386 y 24.584, respectivamente.
El compromiso del Grupo Tragsa con la conservación y protección de la bio-
diversidad y del medio natural como entorno de vida saludable, se asienta en
su Sistema Integrado de Calidad y Gestión Ambiental. Este sistema, entre sus
múltiples beneficios, constituye una valiosa herramienta de cara a la conser-
vación de la biodiversidad, garantizando que toda actividad realizada por el
Grupo sea, de principio a fin, respetuosa con el medio ambiente.
Como medio propio y servicio técnico de las Administraciones Públicas, el
Grupo Tragsa lleva a cabo numerosas actuaciones (obras, servicios y asisten-
cias técnicas) en los campos del desarrollo rural, emergencias o conservación
de la naturaleza. Se pueden citar, entre otros trabajos, los planes de conser-
vación de especies amenazadas, actuaciones encaminadas a la prevención
de incendios, obras de corrección hidrológica, repoblaciones y tratamientos
selvícolas, etc.
Evaluación de aspectos ambientales
en espacios protegidos
En todas las actuaciones del Grupo se elabora una planificación ambiental
y de calidad debidamente documentada. Es lo que se conoce como
plan
de gestión de la actuación
(PGA). Para la elaboración de dichos planes se
dispone de las herramientas informáticas Presto y PeopleSoft con módulos
específicos disponibles para todo el personal técnico y de gestión. Allí se en-
cuentra cargada toda la información legal relativa a áreas de especial protec-
ción como los Espacios Naturales Protegidos (ENP).
El Sistema Integrado de Calidad y Gestión Ambiental recoge los aspectos
ambientales significativos de la identificación y evaluación de aspectos que
se pueden ocasionar en las actuaciones del Grupo Tragsa dentro de un ENP.
Dichos aspectos se resumen en el siguiente cuadro, correspondiente al ejer-
cicio 2018:
8.4. Biodiversidad