

17
ACTUACIONES
En el ámbito de las
emergencias
se han ejecutado actuaciones para la con-
tención de escapes de sustancias contaminantes, destacando la realizada como
consecuencia del hundimiento de una embarcación en el río Sil, en el embalse
de San Esteban, a la altura del embarcadero de Doade, en el término municipal
de Monforte de Lemos (Lugo), además de la gestión de unidades de actuación
rápida para el control y limpieza de vertidos en playas. Entre los trabajos de
corrección hidrológico-forestal para frenar las devastadoras consecuencias de
grandes incendios acaecidos en el año, cabe reseñar las actuaciones hidrológi-
co-forestales de emergencia en el área afectada por el incendio forestal de Doña-
na, de junio de 2017, en Huelva y en las provincias de Lugo y Ourense afectadas
por los incendios de octubre de ese mismo año. Entre las obras de emergencia
dirigidas a la reparación de daños en nuestras costas destacan las actuaciones
tras los temporales acaecidos del 16 al 22 de enero de 2017 en las costas de la
provincia de Tarragona, los temporales sufridos entre finales de noviembre y el
mes de diciembre en las costas de Alicante, y el servicio de mantenimiento de
medios y equipos de lucha contra la contaminación del Plan Ribera 2017-2021.
En
protección y restauración del medio
cabe subrayar las repoblaciones y
tratamientos selvícolas de montes realizados en el monte protector del em-
balse de Alcorlo (Guadalajara); en bienes patrimoniales de la Confederación
Hidrográfica del Guadiana, concretamente en el embalse de Gargaligas (Bada-
joz) y en Tabuyo del Monte (León); además de los tratamientos preventivos de
incendios forestales ejecutados en el Campo de Maniobras y Tiro de El Teleno,
en Astorga (León), y el estudio y conservación del monte “Quintos de Mora”
en Los Yébenes (Toledo). También actuaciones de vigilancia y mantenimiento
de embalses y de limpieza del dominio público hidráulico como los embalses
de Alloz, Eugui, Itoiz, Mairaga, Urdalur y Yesa y del Canal de Bardenas; actua-
ciones para retirada de tapones y reparación de daños en el dominio público
hidráulico, zonas asociadas y márgenes en los ríos Júcar, Albaida y Clariano y
cauces asociados en la provincia de Valencia; y restauraciones ambientales de
ríos como la efectuada en el tramo bajo del rio Bembézar y su entorno fluvial en
el término municipal de Hornachuelos (Córdoba), y las actuaciones hidrológi-
co-forestales de emergencia en el área afectada por incendio forestal en agosto
en el entorno del término municipal de Fonfría (Zamora).
En el ámbito de la
conservación de la biodiversidad y mejora de hábitats
se
han realizado actuaciones para la conservación de espacios protegidos como la
Por volumen de
producción, las
líneas de actividad
más importantes en
2017 han sido Agua,
Medio Ambiente,
Infraestructuras y
Edificación