

18
INFORME ANUAL
2017
gestión de los recursos naturales en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
(Ciudad Real), gestión y conservación en el Parque Nacional de Cabañeros y otros
trabajos de mejora de ecosistemas como la estabilización del sistema de playas
Magdalena-Peligros, en el término municipal de Santander (Cantabria). Respecto
a la conservación de la biodiversidad destacan los trabajos en la Red de Centros
Nacionales de recursos genéticos forestales y de mantenimiento y gestión del
Registro y CatálogoNacional deMateriales de Base e información generada por el
Servicio de Recursos Genéticos Forestales, así como las actuaciones englobadas
bajo el Plan PIMA Adapta (Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adapta-
ción al Cambio Climático en España), entre las que cabe reseñar la gestión forestal
adaptativa y para la mejora de hábitats de anfibios en los centros de Quintos de
Mora, Montes de Lugar Nuevo y Selladores Contadero, y la finca de la Dehesa de
Cotillas, además de la conexión hidrológica y la mejora de hábitats en los mean-
dros del tramo bajo del río Arga (Navarra) en su Fase 2. También se han realizado
actuaciones de defensa contra especies exóticas invasoras como las dirigidas a la
contención de la especie
Eichhornia crassipes
(camalote) en el río Guadiana.
Entre las actuaciones para la
gestión del uso público
en el medio natural se pue-
de señalar la construcción omejora de varios centros de visitantes como el deMal-
partida (Plasencia) y el de La Fonseya en Oseja de Sajambre (León), y las obras de
construcción de Caminos Naturales realizadas en varios tramos del Camino Natu-
ral Ruta de la Plata, el acondicionamientodel antiguo trazadodel ferrocarril Santan-
der-Mediterráneo para este uso y el tramo Siete Aguas-Cabriel del Camino Natural
Turia-Cabriel.También se ejecutaron otras actuaciones paramejorar las infraestruc-
turas del medio rural, siendo las más destacadas las mejoras de las infraestructuras
viarias realizadas en los montes de Lugar Nuevo y Selladores-Contadero, en Jaén, y
la conservación de infraestructuras de interés ganadero y rural en el Parque Nacio-
nal Picos de Europa. En este Parque Nacional, además, junto con la adecuación de
la senda del Arcediano, se ha construido unmirador y un aparcamiento.
Infraestructuras y Edificación
Las obras de infraestructuras y edificación han abarcado el 35 % de las áreas
de actividad de la empresa.
Los encargos relacionados con la
edificación
se han convertido en una activi-
dad emergente y en continuo crecimiento. La mayor complejidad técnica que
ha acompañado este aumento de cartera ha obligado al Grupo Tragsa a contar
con un equipo de técnicos altamente cualificados, capaces de dar respuesta a
las necesidades de una exigente Administración.
El campo de la rehabilitación sigue generando numerosos encargos. Son mu-
chos los edificios de la Administración que deben someterse a importantes
obras de consolidación estructural con una actualización de su uso. Es el caso
de la adecuación llevada a cabo en el edificio situado en la Plaza del Marqués
de Salamanca, en Madrid, para albergar la sede del Ministerio de Exteriores;
o la intervención en la sede del Antiguo Banco de España, en Vitoria, para su
reconversión en Centro Nacional para las Víctimas del Terrorismo. Dentro de
esta tipología de rehabilitación también se ha realizado el acondicionamiento
del edificio sindical sito en la calle Padre Laínez de Barcelona y del edificio del
Tribunal de Cuentas en Madrid.
Durante 2017 se ha continuado con la ejecución de grandes obras de edi-
ficación de nueva construcción iniciadas en años anteriores como son los
Paradores Nacionales de Turismo de Muxía (A Coruña) y Molina de Aragón
(Guadalajara), y el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Picos de Euro-
pa, en Posada de Valdeón.
Las obras de
infraestructura
demandan equipos cada vez más especializa-
dos. Se enmarcan dentro de esta tipología la obra civil y obras hidráulicas, ma-
rítimas y ferroviarias. Éstas últimas siguen siendo una actividad en continuo
crecimiento, con un número cada vez más elevado de encomiendas recibidas
de ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), todas ellas de espe-
cial complejidad técnica. Es el caso de las obras de mejora y estabilización de
plataforma y desmonte e inyección del túnel de El Regajal, en la línea de alta
velocidad de Levante-Madrid-Castilla-La Mancha-Comunidad Valenciana-Re-
gión de Murcia, y de las obras de estabilización de taludes en varios tramos de
la línea de alta velocidad Madrid-Galicia a su paso por Zamora.
Estaciones de bombeo, depósitos y balsas, complementan las grandes obras
de regadíos, destacando las balsas y estaciones de bombeo realizadas en la
Armuña (Salamanca), la estación de bombeo de Santa Eulalia (Mallorca), la
Balsa de Barranquillo Frío y Depósito de La Gaza (Gran Canaria) o la finaliza-
ción de la Balsa de Vicario en la Isla de La Palma.