

178
INFORME ANUAL
2017
8. Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)
En la anualidad 2017 se han desarrollado un total de 22 proyectos en la car-
tera de I+D+i, que han supuesto una inversión para el Grupo Tragsa de 2,54
millones de euros.
Se han iniciado cinco nuevos proyectos, tres de ellos dotados de financiación
externa, y se han finalizado seis proyectos iniciados en años anteriores.
La implicación de las distintas unidades del Grupo ha sido elevada, destacan-
do la participación de más de 135 técnicos pertenecientes a distintas uni-
dades organizativas de Tragsa y Tragsatec en el desarrollo de los proyectos.
También resalta la colaboración realizada con más de 155 instituciones ex-
ternas, entre las que se encuentran los principales Organismos Públicos de
Investigación relacionados con las actividades del Grupo Tragsa.
Tragsa
•
Proyectos en desarrollo: 21, de los cuales 15 han sido participados con Trag-
satec. De los 21 proyectos, cinco se iniciaron en el ejercicio (cuatro participa-
dos con Tragsatec) y cinco finalizaron (cuatro participados con Tragsatec).
Tragsatec
•
Proyectos en desarrollo: 16, de los cuales 15 han sido participados con
Tragsa. De los 16 proyectos, cuatro se iniciaron en el ejercicio (cuatro par-
ticipados con Tragsa) y cinco finalizaron (cuatro participados).
A continuación, se describen los principales avances realizados en los proyec-
tos en desarrollo por el Área Estratégica de I+D+i, el objetivo de los iniciados
en la anualidad y los principales resultados de los proyectos ya finalizados.
Los principales avances en los proyectos en desarrollo han sido:
• WINSTAND 1618. Estándar de interoperabilidad para sistemas de con-
trol y gestión de agua en zonas regables. Fase de implementación. (Par-
ticipadoTragsa-Tragsatec).
En este proyecto cabe señalar la presentación por parte de Tragsa de la
Norma 21622
“Remote monitoring and control for irrigation”
en la reunión
anual de ISO 2017, así como el inicio de su implementación en el Centro
Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER) de forma previa a su im-
plantación en zonas regables.
• OPTIREG 1316. Gestión eficiente en regadíos. (Participado Trag-
sa-Tragsatec).
En 2017 han avanzado en paralelo los trabajos para los cuatro blo-
ques del proyecto: “Compra-venta energética”, “Integración de las
energías renovables en el regadío”, “Eficiencia Hídrica” y “Eficiencia
energética”, destacando la validación de datos medibles de la con-
secución de ahorros, en varias zonas estudiadas en el bloque de “Efi-
ciencia energética”.
• TUBCAL 1618. Análisis del comportamiento de tuberías empleadas en
zonas regables. Patologías asociadas aprocesos de fabricacióndeficien-
tes e instalación inadecuada. (Tragsa).
Se ha continuado con el ensayo, procesado y estudio de los datos obte-
nidos. Además, se ha firmado un acuerdo de colaboración con la Univer-
sidad Rey Juan Carlos para apoyar en el desarrollo del proyecto.
Por otra parte se finalizaron dos proyectos:
• EARSAC 1014. Efectos del riego con agua regenerada en suelos, acuífe-
ros y cultivos. (Tragsa).
Se han obtenido importantes resultados para conocer y mejorar la ges-
tión del riego con estas aguas, concluyendo que, tanto los cultivos como
el suelo y los acuíferos, con el tiempo no se ven afectados de forma ad-
versa. Los resultados y recomendaciones de diseño, gestión y manejo se
publicarán próximamente.
• MARSOL 1416.
Demonstratingmanagedaquifer rechargeas a solution to
water scarcity anddrought.
(ParticipadoTragsa-Tragsatec).