

34
INFORME ANUAL
2017
requisitos del Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales,
EMAS (Reglamento CE nº 1221/2009 del Parlamento y del Consejo, de 25 de
noviembre de 2009).
Mantenimiento de certificados
(ISO 9001, ISO 14001 e ISO 27001 y Registro EMAS)
Durante 2017 el Grupo Tragsa superó con éxito la auditoría externa del Siste-
ma Integrado realizada por el organismo certificador AENOR, profundizándo-
se en la mejora continua de los procesos y las herramientas que lo integran.
Conforme al reglamento EMAS se mantuvieron los registros de ocho instala-
ciones del Grupo:
•
Instalaciones de la sede central del Grupo en Madrid.
•
Sede y parque de maquinaria de la UT 1 (Unidad Territorial Noroeste inte-
grada por Galicia, Asturias y Cantabria), en Santiago de Compostela.
•
Sede y parque de maquinaria de la UT 5 (Unidad Territorial Suroeste, inte-
grada por Andalucía y Extremadura), en Sevilla.
•
Sede y parque de maquinaria de la UT 3 (Unidad Territorial Norte: Castilla
y León, La Rioja, Navarra y País Vasco), en Valladolid.
•
Gerencia de Zona de Zaragoza-Teruel y taller asociado de Zaragoza.
•
Gerencia de Zona de Valencia y parque de maquinaria de la UT 2 (Unidad
Territorial Este: Valencia, Aragón, Baleares, Cataluña y Murcia).
•
Planta de prefabricados de hormigón de Mansilla de las Mulas (León).
•
Vivero de planta forestal de Maceda (Ourense).
Objetivos de Calidad y Medio Ambiente
En relación con los objetivos de calidad y medio ambiente fijados por el Grupo
Tragsa para 2017, el nivel de cumplimiento ha sido del 92 %, siendo los objeti-
vos y las líneas demejora más relevantes los que se mencionan a continuación:
•
Mejora de la ejecución de los procesos de calidad.
•
Control de ejecución.
•
Difusión y concienciación en materia de calidad y medio ambiente.
•
Estrategia del cambio climático.
•
Mejora de la eficiencia energética.
•
Mejora del desempeño ambiental.
•
Fomento de la sostenibilidad con el uso de materiales reciclados.
Innovación
En la anualidad 2017 se han desarrollado un total de 22 proyectos en la car-
tera de I+D+i del Grupo Tragsa que han supuesto una inversión de 2,54 mi-
llones de euros.
Se han iniciado cinco nuevos proyectos, tres de ellos dotados con financia-
ción externa, y han finalizado seis proyectos de ejercicios precedentes.
La implicación de las distintas unidades del Grupo ha sido elevada, desta-
cando la participación de 153 trabajadores (138 técnicos) pertenecientes a
distintas unidades organizativas de Tragsa y Tragsatec en el desarrollo de los
proyectos. Cabe resaltar también la colaboración con 162 instituciones ex-
ternas, entre las que se encuentran los principales Organismos Públicos de
Investigación relacionados con las actividades del Grupo Tragsa.
Proyectos de I+D+i más significativos
•
ProyectoWINSTAND. Estándar de interoperabilidad para sistemas de
control y gestión de agua en zonas regables. Fase de implementación.
El objetivo es la implementación de un estándar para los sistemas de
telecontrol y gestión del agua que garantice la interoperabilidad entre
todas las aplicaciones informáticas y sistemas de control vinculados al
regadío. En la anualidad 2018 se llevará a cabo la implementación del
estándar de interoperabilidad en el CENTER (Centro Nacional de Tec-
nología de Regadíos), así como proyectos piloto en dos comunidades
de regantes.
Por otra parte, se sigue trabajando con el Organismo Internacional de
Normalización ISO en el desarrollo de la Norma 21622
“Remote monito-
ring and control for irrigation”.
•
Proyecto OPTIREG. Gestión eficiente en regadíos.
OPTIREG tiene como propósito optimizar la eficiencia hídrica y energéti-
ca de las zonas regables y conseguir su tecnificación, aumentando así su
El Grupo Tragsa
dispone de un
Sistema Integrado
de Calidad, Gestión
Ambiental y
Seguridad de
la Información,
certificado por
AENOR