

26
INFORME ANUAL
2017
Agencia Española para la Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID),
dedicado a asegurar el acceso a agua potable y saneamiento básico para las
poblaciones más necesitadas de América Latina y el Caribe. De igual mane-
ra, se han abordado numerosos trabajos relacionados con la
Planificación
Hidrológica de las Aguas Subterráneas
de acuerdo con la Directiva Marco
del Agua y con el impacto que puede ocasionar en ellas el Cambio Climático,
tanto en España como en Turquía.
Se ha mantenido la actividad relativa al
Plan Nacional de Regadíos
con nue-
vas redacciones de proyectos de transformación (zona regable de Los Payue-
los en León) y modernización de regadíos, así como la actividad de soporte
en procesos expropiatorios.
Se ha intensificado la realización de trabajos en el ámbito internacional, en varios
países de África y América Latina, destacando la redacción de los estudios de
viabilidad, anteproyectos y proyectos constructivos para la transformación en re-
gadío de 10.000 ha en Angola, y la redacción de los estudios de viabilidad de un
perímetro de riego de 56.000 ha en el Departamento de Antioquía (Colombia).
Prosiguió el
soporte técnico
que se presta a la Dirección General del Agua, a las
Confederaciones Hidrográficas y a las Agencias Andaluza y Vasca del Agua en
gestión de los usos del dominio público y para el cumplimiento del Programa
de Seguimiento de la Directiva Marco del Agua. A su vez, se sigue trabajando
con el Área de Aguas de Consumo del Ministerio de Sanidad, en el control del
agua de consumo en más de 17.000 puntos de captación, censo de laborato-
rios y sistema de información nacional de aguas de baño.
Dentro de la política de incorporación del
cambio climático a la gestión de
los recursos hídricos
emprendida por el MAPAMA, se están desarrollando di-
versos trabajos financiados por el Plan PIMA Adapta, dirigidos a la implantación
de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación (Directiva de Inundaciones).
Servicios de Producción Agropecuaria, Pesca
y Alimentación
Se ha continuado trabajando para dar cumplimiento a los compromisos
adquiridos por España para prevenir, desalentar y eliminar la pesca INDNR
(pesca ilegal, no reglada y no reglamentada). Además han proseguido las ac-
tuaciones relativas al
Proyecto SIPE
que tiene como finalidad ser el Sistema
Informático integral para el Seguimiento, Control y Vigilancia (SGV) de la acti-
vidad pesquera en España.
En el estudio cartográfico del margen continental, se han prospectado cerca de
75.000 has frente a la costa de Cantabria. Igualmente se ha continuado dando
apoyo en la gestión para la realización de los cursos de formación del Instituto So-
cial de la Marina. Concretamente, en 2017 se han organizado más de 650 cursos.
Prosiguió la colaboración con el MAPAMA en materia de
agricultura ecológi-
ca, denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas
de
los distintos productos alimentarios. Asimismo, se ha dado continuidad a la
estrategia “Más Alimento, menos Desperdicio”, liderada por el MAPAMA, que
persigue la reducción de las pérdidas y el desperdicio alimentario en todas las
fases de la cadena alimentaria.
Cabe señalar el apoyo técnico prestado a la
Oficina Española de Varieda-
des Vegetales
en materia de valor agronómico de semillas comerciales, y