

28
INFORME ANUAL
2017
Fitosanitario, se presta apoyo en la evaluación de documentación técnica y
se implementan las aplicaciones ASPAFITOS y ROEMBA, trabajando también
con la Unidad de Fitosanitarios del Instituto Nacional de Investigación y Tec-
nología Agraria (INIA).
En
sanidad animal
, continúan los trabajos de mejora del estatus sanitario de
fauna silvestre para Patrimonio Nacional y el Parque Nacional de Picos de Eu-
ropa, y de consultoría en Programas Nacionales de Vigilancia, Control y Erradi-
cación de Enfermedades Animales. Igualmente, se realiza el mantenimiento
y desarrollo del registro de establecimientos y movimientos de SANDACH
(Subproductos Animales No Destinados a Consumo Humano) y del registro
de productos zoosanitarios. Además, cabe destacar que se han iniciado los
nuevos trabajos de valorización ganadera en Nicaragua para AECID. Continúa
también la estrecha colaboración con las comunidades autónomas en sus
propios programas de saneamiento de las cabañas ganaderas, como es el
caso de Galicia y el Principado de Asturias.
Se ha prestado apoyo en la gestión de las aplicaciones RASVE PNIR, LAGRO-
RED y en el nuevo sistema de prescripciones para monitorizar el consumo
de antibióticos en veterinaria. En esta misma línea, se ha colaborado con los
Laboratorios de Sanidad Animal y Genética del MAPAMA y con el Centro de
Investigación en Sanidad Animal (CISA), entre otros, en el diagnóstico e inves-
tigación de enfermedades y apoyo en calidad.
En relación a las actuaciones relativas a
salud pública
, se ha continuado cola-
borando con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) en
la tramitación de autorizaciones de productos fitosanitarios y biocidas, y en la
clasificación de sustancias químicas (REACH). A su vez, se han realizado trabajos
de control de riesgos ambientales para la salud y de control de aguas de con-
sumo y calidad de las aguas en piscinas y playas. Puede citarse también el de-
sarrollo de trabajos de prestación sanitaria y la actualización del catálogo para
la prestación ortoprotésica, junto con otras actividades tales como la asistencia
en prevención y control del tabaquismo, las redes de alerta sanitarias, el Plan de
prevención y control de VIH y la Estrategia Nacional de Promoción de la Salud.
Además, se presta apoyo a la Agencia Española de Medicamentos y Productos
Sanitarios (AEMPS) en la evaluación, autorización y registro de medicamentos,
inspección de laboratorios, y certificación y control de productos sanitarios.